¡Las segundas oportunidades son raras en la televisión! Pero, ¿quién lo diría? Jesús Cintora ha conseguido una de esas excepciones. Después de tres años fuera del aire, regresa a RTVE con un nuevo proyecto que promete dar mucho de qué hablar: se llama “Malas lenguas”. Este programa se estrena el lunes 31 de marzo en La 2 y su misión es clara: analizar la actualidad y luchar contra la desinformación.
“malas lenguas” se emitirá desde Prado del Rey, un lugar emblemático para los amantes de la televisión. Este regreso forma parte del plan de RTVE para reforzar la identidad de La 2 como un canal que no solo entretiene,sino que también informa. En los últimos meses,bajo el mando de José Pablo López,RTVE ha renovado su programación con formatos más dinámicos y comprometidos con información verificada. Y aquí es donde entra Cintora: una apuesta por un periodismo audaz que no teme hacer preguntas difíciles.
Cintora es conocido por su estilo directo y sin rodeos; ya lo demostró en “Las Mañanas de Cuatro”. Allí se convirtió en una figura clave del análisis político. Su trayectoria incluye pasos por grandes cadenas como Mediaset, Atresmedia y RTVE, consolidándolo como uno de los rostros más reconocibles del panorama mediático español. Ahora, “Malas lenguas” será su gran apuesta informativa esta temporada.
No solo entrevistas: ¡análisis profundo!
Aparte de las entrevistas típicas, “Malas lenguas” ofrecerá análisis exhaustivos para desmontar bulos y discursos manipulados. En tiempos donde estamos bombardeados por información (y desinformación), este programa busca ser una herramienta útil para ayudar al público a entender mejor lo que sucede a nuestro alrededor mediante datos contrastados.
La decisión de RTVE al elegir a Cintora no es casualidad; refuerza el deseo del canal por reposicionar La 2 como un espacio relevante para el debate informado. Además, marca un regreso simbólico tras dejar la cadena en medio de controversias hace unos años cuando cancelaron “Las cosas claras”. Ahora todos nos preguntamos: ¿conseguirá afianzarse en esa complicada franja horaria vespertina?
No hay duda: su vuelta a RTVE será todo menos silenciosa. “Malas lenguas” llega con promesas frescas para agitar las aguas mediáticas ofreciendo una mirada crítica sobre nuestra realidad actual. Jesús Cintora regresa al terreno donde sabe moverse mejor; su habilidad para generar conversación será crucial ante este reto tan grande que enfrenta hoy día.
El público está ansioso por encontrar ese espacio donde prime la verdad junto con análisis profundos e informativos. Con potencial suficiente para convertirse en referencia dentro del panorama televisivo actual, “Malas lenguas” podría posicionar nuevamente a La 2 como protagonista dentro del debate mediático español.
Cintora tiene todas las cartas sobre la mesa; este regreso representa una oportunidad dorada tanto para él como para el canal público.
A medida que avanzamos hacia tiempos inciertos llenos de ruido informativo, necesitamos voces valientes dispuestas a analizar sin miedo lo que realmente importa.
Tanto La 2 como Jesús están listos… ¡que empiece el espectáculo!