El “fenómeno Mercadona” indigna a Twitter pero todo el mundo está hablando de la misma imagen
El programa de La Sexta divide a los usuarios de las redes sociales.
Mercadona buena, Mercadona mala. El programa que presenta y dirige Jordi Évole en La Sexta desataba un intenso debate en la noche ayer entre los usuarios de las redes sociales, con opiniones tanto a favor como en contra de la empresa valenciana. Uno de los primeros protagonistas de “El Fenómeno Mercadona” fue Manolo, un trabajador satisfecho al que entrevistaban en una de las tiendas: “Más tranquilo no puedo estar, te asegura el puesto y el sueldo todos los meses y puedo conciliar mi trabajo y mi vida laboral”. Los empleados cobran 1.100 euros mensuales y cada año se incrementa un 11%.
Pero no todos los que han pasado por la plantilla de Mercadona opinan lo mismo que Manolo. Roberto Pereriras, excoordinador de una tienda, aseguraba que la empresa no baja los sueldos, pero ataca a los empleados: “Atacan a la plantilla para seguir siendo competitiva en el mercado. No bajando los sueldos sino “persiguiendo” a los trabajadores. A quien se coge la baja le meten en un listado y le denominan ‘T’ de terrorista”. María, que sigue trabajando en Mercadona, añadía que existe una prohibición no escritura por la que no se pueden poner enfermos y pedir la consiguiente baja laboral: “Te persiguen al pedir la baja. Existe una prohibición no escrita de caer enfermo”. María le explicaba al presentador que, cuando fue a pedir la baja, el médico le giró la pantalla del ordenador y le dijo que “para Mercadona no se concedían”.
“Si quería hacer una cena en mi casa con 3 compañeros, tenía que avisar al jefe” Roberto habla del control a empleados #FenómenoMercadona pic.twitter.com/pqOPVs4A3w
— SALVADOS (Oficial) (@salvadostv) November 27, 2016
Los testimonios del programa no dejaron a nadie indiferente, y el hashtag #FenómenoMercadona se convertía en Trending Topic en Twitter durante la emisión del programa, pero lo más comentado ha sido esta imagen, en la que se puede ver a una empleada trabajando con una muleta.
El #FenómenoMercadona se representa con una foto: pic.twitter.com/17rwHxrDAM
— Sergio Gregori (@SergioGregoriM) November 27, 2016
Estar más tenso que la directora de Relaciones Externas de Mercadona en la entrevista de @jordievole. #FenómenoMercadona
— Mikel Iturriaga (@mikeliturriaga) November 27, 2016
Que una empresa, con sus luces y sombras, se preste a que @jordievole les entreviste es una empresa valiente #FenómenoMercadona
— Carlos PrZ FdZ (@carlostwitt3r) November 27, 2016
El director de comunicación lo desconoce todo. Desconoce hasta que es director de comunicación.#FenómenoMercadona
— Femichoni (@Sirereta) November 27, 2016
– La política de precios siempre bajos, ¿tiene un límite?
– El día que encontremos que no hay costes a mejorar.#FenómenoMercadona— Jordi Évole (@jordievole) November 27, 2016
Black Mirror y Salvados pareciéndose mucho.
La sofisticación del sometimiento oculta una verdad: podemos vivir mejor.#FenómenoMercadona
— Ramón Espinar (@RamonEspinar) November 27, 2016
Cuando de 60 trabajadores solo 2 se atreven a hablar con Jordi Évole, el #FenómenoMercadona es el imperio del miedo y la ausencia d derechos
— Agustin Moreno (@MorenoG_Agustin) November 27, 2016
Gracias @jordievole. Ya era fan de #FenómenoMercadona y a partir de ahora seré #muyfan. Ya compraba en Mercadona, ahora compraré el doble.
— María Muñoz (@mariadelamiel) November 27, 2016
Ojalá un reportaje sobre las prácticas laborales de El Corte Inglés. Pero, ¿qué cadena de televisión se atrevería? #FenómenoMercadona
— Яubén Sánchez (@RubenSanchezTW) November 27, 2016
76.000 empleados
1,5% de absentismo laboral ?#FenómenoMercadona— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) November 27, 2016