La última jornada de LaLiga ha sido un verdadero espectáculo, y no precisamente por el juego en sí, sino por las decisiones arbitrales que han dado mucho de qué hablar. El Real Madrid y el Atlético se quedaron en un empate que permitió al F.C. Barcelona hacerse con la cima de la tabla. En su encuentro contra el Rayo Vallecano, los culés también vivieron momentos polémicos.
El equipo dirigido por Hansi Flick logró una victoria ajustada gracias a un penalti muy discutido.Un agarrón a Íñigo Martínez fue suficiente para que el VAR interviniera y alertara al árbitro Melero López. Después de una larga revisión, el árbitro decidió conceder la pena máxima que lewandowski convirtió en gol. La actuación de Melero López recibió críticas feroces, especialmente porque no sancionó acciones similares del otro lado. Además, anuló un gol del Rayo por interferencia de un jugador en fuera de juego. Esta controversia se intensificó tras la publicación de los audios del VAR relacionados con la jugada polémica.
Dudas sobre las decisiones arbitrales tras los audios del VAR
La conversación entre Díaz de Mera desde el VAR y Melero López ha vuelto a poner a los árbitros bajo la lupa. Vamos a desglosar lo sucedido durante esa acción clave del penalti: En el minuto 28, después de un córner, el VAR le avisa al árbitro sobre una posible falta sobre Íñigo Martínez debido a un agarrón por parte de Pathé ciss.
“Mario, te sugiero revisar esta jugada para evaluar si hay penalti“. “Perfecto, voy a echarle un vistazo. Muéstrame la imagen donde se ve claramente el agarrón”. “Fue Pathé Ciss quien lo hizo”. “Vale perfecto voy a revisarlo bien. No hay nada más raro aquí?“. “No hay nada más”. “Parece corto pero ¿no sale ni siquiera balón? strong>“. “No strong>“. “Dame toda la dinámica completa entonces. Vale parece que se desentiende completamente del balón.” “No está claro pero lo agarra con su mano izquierda. No está mirando hacia donde va el balón.” “ p >
A pesar de todo esto, ¡el VAR no dudó ni un segundo en considerar esa acción como penalti!, aunque curiosamente ni siquiera había balón cerca para justificarlo adecuadamente. Se tomaron su tiempo para decidirlo; sin embargo,a diferencia del agarrón entre Mumin y Héctor Fort , esta vez decidieron no sancionar . Esto deja flotando en el aire una sensación bastante incómoda: ¿realmente estamos ante criterios arbitrales justos o simplemente es cuestión suerte?