Los titulares más machistas de los Juegos Olímpicos, que están incendiando las redes sociales
Ya acabados, las mujeres que participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro suponen el 45% del total de los atletas que compitieron en Brasil este verano. Pero a pesar de que se encuentran en el nivel más alto de competición, no llegan a recibir el mismo trato que sus homólogos masculinos.
Sin ir más lejos, la Cambridge University Press ha analizado más de 160 millones de palabras de diarios, blogs y posts en redes sociales y el resultado es bastante claro: los hombres reciben tres veces más espacio o tiempo en la información dedicada al ámbito deportivo… pero es que, además, cuando se habla sobre las mujeres se acostumbra a mencionar también su situación civil —si son solteras o tienen pareja estable—, su apariencia o su edad.
Aquí tenéis algunos ejemplos especialmente llamativos del tratamiento que tienen las mujeres en los Juegos Olímpicos, y que sería difícil de imaginar para un hombre…
Así se han referido en Marca a la portero de Angola, Teresa Almeida:
La edad dorada del periodismo deportivo y de los emojis pic.twitter.com/3scDkK5UMM
— Barqs (@barq_in) August 8, 2016
Marca sigue cubriéndose de gloria:
Hola @marca gracias por hipersexualizar mujeres deportistas a diario que sería del deporte femenino sin sus cuerpos pic.twitter.com/tdw0xDXm3q
— Ruantifa (@Ruantifa) August 7, 2016
La foto de Mireia que… bueno, mejor la veis. También Marca:
¡Hola prensa deportiva española! (Marca). ¿Esto es publicable? Mireia no se como se lo tomará…. pic.twitter.com/GNXiDZWbXL
— Víctor Riverola (@Matterfilm) August 7, 2016
No sé si lo habís dicho ya pero la foto de Mireia del Marca, además de casposa e impresentable, está retocada para que se vea más el paquete
— Optione Maximo Litio (@piezas) August 7, 2016
¿De verdad que el Diario Marca no tenía más fotos para ilustrar la noticia de Mireia? #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/me3OhZe3nz
— Diego de la Fuente (@DDelaFuenteS) August 6, 2016
Y la respuesta del director del diario —ahora borrada:

Pero por ahí fuera, las cosas también están fatal.
La mujer sin nombre:
Wife of a Bears’ lineman wins a bronze medal today in Rio Olympics https://t.co/kwZoGY0xAX pic.twitter.com/VZrjOvr80h
— Chicago Tribune (@chicagotribune) August 7, 2016
La mujer de un liniero de los Bears, ganadora de una medalla de bronce hoy en las Olimpiadas de Río.
Woman, whose man-owner you may know, achieves something on her own. Somehow. https://t.co/RTlAeC1nfY
— e (@ebbp) August 7, 2016
Mujer, propiedad de un hombre que puede que conozcas, consigue algo por sí sola. De alguna manera.
Del mismo palo, Katinka Hosszú batió un récord mundial de natación… ¡PERO!
“There’s the man responsible for turning his wife into an entirely new swimmer…” REALLY, NBC?
— Charlotte Wilder (@TheWilderThings) August 7, 2016
“Aquí está el hombre responsable de que su mujer se haya convertido en una nueva nadadora…” ¿EN SERIO, NBC?
Wait what did I just watch? Hosszu smashes WR & NBC cuts to husband coach w/ “and there’s the person responsible for her performance”?!??
— Cameron Esposito (@cameronesposito) August 7, 2016
Espera, ¿qué acabo de ver? Hosszu destroza el récord mundial, y NBC enfoca a su marido entrenador, “y aquí está el hombre responsable de su actuación”.
Y es que…
La de periodistas deportivos que se encuentran estos días escribiendo con la polla. #JJOOSinSexismo #Rio2016 pic.twitter.com/h7vPvvJmK6
— A Sánchez Moreno (@alejandrosanmo) August 7, 2016
¿Qué os parece a vosotros? Contádnoslo en los comentarios.