Un profesor cuenta el drama de sus alumnas con un grupo de K-pop
El K-pop, también conocido como pop coreano, es un estilo musical proveniente de Corea del Sur. Aunque la “música popular” de Corea del Sur comprende muchísimos géneros, el término es usado más a menudo para describir a la sección de la industria música popular surcoreana que incorpora estilos musicales del occidente, tales como rock, jazz, hip-hop, R&B, reggae, EDM, folk, country y clásica, por encima de la raíz musical coreana tradicional.

Giphy
La forma más moderna del género surgió con uno de los primeros grupos de K-pop, Seo Taiji y Boys, que se formaron en 1992. Su experimentación con diferentes estilos de música transformó la escena musical de Corea. Como resultado, la integración de géneros musicales “extranjeros” se ha convertido en una práctica común de los artistas de K-pop.
El K-pop entró en el mercado japonés a principios del siglo XXI y rápidamente se convirtió en una subcultura entre los adolescentes y adultos jóvenes de Asia Oriental y Sudoriental. Pero además, con el advenimiento de las redes sociales, la actual propagación mundial de K-pop y el entretenimiento coreano conocido como la ola coreana se deja notar en América Latina, India, el norte de África, el medio Este, y en otras partes del occidente.
Que se lo digan al tuitero @krispamparo, un profe de sociales que ha publicado un maravilloso hilo que describe la devoción de algunas de sus alumnas por este género. ¡Pasen y vean!
Estos son BTS, la última K-pop band (antiguas boybands) que causa furor entre mis alumnos de 1ESO. Yo no sabía quién eran hasta ayer, pero hoy he sido especialmente cruel en clase y me arrepiento. Puro drama adolescente HILO pic.twitter.com/abV4dGYVLB
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) September 27, 2018
Tengo una tutoría de 29 alumnos. 19 de ellas (todas chicas) se manifiestan fans de la banda. Hasta ahí bien.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Hoy, para hacer una gracia he fotocopiado la foto que ilustra el post y, cuando se dispersara un poco el ritmo de la clase mi intención era agarrar una de las fotocopias y amenazar con romperla en sus Narices.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
He decidido hacerlo por sorpresa, diciendo “hoy no os mandaré silencio ni os amonestaré”, simplemente, romperé una hoja delante vuestra. La propuesta les ha parecido un poco rara, y hasta han pensado “la nueva frikada del profe”
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Así que ahí estoy yo, fotocopia en mano, delante de toda la clase, que se ríe de mi ocurrencia hasta que ven el carero de los chavales estos. En ese momento, silencio sepulcral.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Y claro, rompo la hoja.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Dos chicas se han puesto a chillar al momento llamándome asesino.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Una se ha caído de la silla entre lágrimas.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Y un alumno no paraba de decir “te has pasado Pedro, es que te has pasado”. A esas alturas aquello parecía el final de Titanic
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Horrorizados todos, pensando que era un auténtico monstruo… y yo con mis cuatro trozos de hoja totalmente paralizado.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Al final, tras reconducir el tema pidiendo disculpas, he bajado a la fotocopiadora, he hecho fotocopias de la foto para las damnificadas… y todos tan contentos.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
He pasado de villano a héroe en dos minutos.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Pero lo peor ha sido cuando ha sonado el timbre y una alumna se me ha acercado señalándome con el dedo en perfecto coreano.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
No se lo que me ha dicho, pero por el tono sonaba a maldición o a juramento de venganza.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Qué queréis que os diga. Me fascina que una de mis chicas de primero de ESO sepa hablar coreano de forma autodidacta.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Así que le he pedido que esperase un momento (era la hora del patio) y junto con un grupo nos hemos quedado en clase. He puesto el Google traductor de google y una frase al azar
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Bueno, no tan al azar: la frase era “lo siento mucho, no volverá a suceder” (os suena?)
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Así, les he preguntado a las chicas si alguna era capaz de pronunciarlo en coreano (ya no digo esfribirlo, aunque una lo ha puesto en la pizarra)
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Dos chicas han soltado la parrafada en coreano y acto seguido le he dado a la pronunciación fonética de google. Os aseguro que sonaba casi, casi igual.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Eso sí que me ha hecho alucinar. De hecho, todavía estoy alucinando mientras escribo esto.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
Y ahí se han ido las cinco o seis por el pasillo, coreando canciones en coreano cuya letra conocen y entienden, no como yo con Guns and Roses cuando tenía su edad.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 27 de septiembre de 2018
La próxima vez que quiera disciplinar a sus alumnos fans de BTS, hagales recuerdo de que todos los miembros de BTS se han graduado de sus escuelas con muy buenas notas mientras grababan sus discos y daban conciertos.
Que tenga un buen día 💜 pic.twitter.com/Vun8FmRhsW— AlpacaJin🕯️🎃 (@Ale777PM) 1 de octubre de 2018
La verdad es que llevo varios días aprendiendo mucho, tanto por las redes sociales como de mis propios alumnos. A mi edad, es importante reconocer los errores y creo que me equivoqué, como he repetido varías veces. Y a todo esto, estoy teniendo un día estupendo, gracias.
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) 1 de octubre de 2018
¿Qué os parece a vosotros?